La Agencia de Calidad de la Educación realizó hoy una jornada de capacitación en la ciudad de Mulchén, dirigida al equipo del nuevo Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Puelche. Esta instancia tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y pedagógicas del equipo, en el marco de la implementación del nuevo modelo de educación pública en la provincia de Biobío.
Durante la jornada, se abordaron temas clave relacionados con la mejora continua, el uso de datos para la toma de decisiones y el aseguramiento de la calidad educativa. La actividad contó con la participación activa de profesionales del SLEP, quienes valoraron el acompañamiento y la orientación entregada por la Agencia.
Este encuentro, encabezado por el Director Ejecutivo del SLEP de Puelche, Héctor Otárola Jaramillo, reafirma el compromiso institucional con una educación pública de excelencia, centrada en los aprendizajes de todos los estudiantes del territorio.

Olga Parada Lizama, analista del Departamento de Orientación al Sistema Educativo de la Agencia Calidad de la Educación, informó que «actualmente estamos trabajando en el plan de apoyo al nivel intermedio y estamos trabajando principalmente con sostenedores, en especial los SLEP, haciendo talleres con información contextualizada a su territorio que les permita reflexionar sobre las distintas necesidades de apoyo que puedan requerir en base a datos que hemos obtenido a partir de las distintas visitas y los distintos dispositivos que implementamos como departamento y como división en las distintas macrozonas».
Respecto a la capacitación al equipo del SLEP de Puelche, se mostró contenta y contó que «nosotros trajimos información contextualizada al territorio, pensando en que eran profesionales de las distintas áreas que integran el servicio local que se está conformando actualmente, pero desde un enfoque hacia el aprendizaje de los estudiantes».
En tal sentido, manifestó que «traíamos una propuesta de entrega de información y de taller, donde los distintos equipos elaboraron una acción, pensando en el aprendizaje de los estudiantes y lo interesante fue que todos los equipos lo hicieron, trabajaron y propusieron acciones súper contextualizadas desde su propia labor, centradas en los niños y niñas».
Finalmente, expresó que «nos vamos súper contentas de que se pudo implementar el taller completo y con un enfoque pensado en el aprendizaje de los estudiantes. Así que bien y como Agencia quedamos a disposición a través de la macrozona centro sur para lo que se requiere y podamos apoyar en el proceso de instalación del SLEP desde la información y los datos que tiene la institución».


